Las cartas fueron a lo largo de la historia de la humanidad testimonios que sirvieron para conocer desde individuos hasta sociedades completas. A partir de 24 cartas leídas por diversos actores, el ciclo busca dar a conocer mundos interiores de personajes valiosos de distintas áreas de la vida política, cultural y social de nuestro país. Agrupadas por período histórico.
[embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=PLHkJN2Yyvl-2WBUraLTYDMLLVkajabsBd&v=eRfsJtP4uYw&layout=gallery[/embedyt]
La serie se articula contando con las siguientes temáticas:
– Independencia: Carta de José de San Martín a los habitantes de las Provincias Unidas – Carta de José de San Martín a Simón Bolívar – Carta de Manuel Belgrano a los pueblos de la provincia de Jujuy.
– Generación del 80/Campaña del Desierto: Carta de Julio Argentino Roca al Honorable Congreso de la Nación – Carta de Coronel Cerri al cacique Manuel Namuncurá – Carta de Comandante Prado a la guerra del Malón.
– Los Anarquistas/La Patagonia trágica: Carta de América Scarfo a Emile Armand – carta de Héctor Benigno Varela a la comandancia del Ejército – carta de Rodolfo González Pacheco.
– Década del 45 y sus consecuencias/el golpe del ’55: carta de Eva Perón al pueblo argentino – carta de Juan José Valle a Pedro Eugenio Aramburu – carta de Arturo Jaureche a Ernesto Sábato.
– Creación de un modelo de país: carta de Juan Perón a Raúl Scalabrini Ortiz – carta de Juan Perón a John William Cooke – carta de Juan Perón a John F. Kennedy. El Peronismo y la Revolución: carta de John W. Cooke a Juan Perón – carta de John Cooke a Juan Perón – carta de Juan Perón a William Cooke.
– La militancia: carta de Rodolfo Walsh a la junta militar – carta abierta de Paco Urondo a su compañera – carta de una mujer anónima al padre Vernazza. Hijos y Nietos: carta de Rodolfo Walsh a sus amigos – carta de Estela Oesterheld a su madre – carta de Juan Gelman a su nieto.