La muestra reúne obras de más de 250 fotógrafas, poetas, compositoras, músicas, cantantes, bailarinas y diseñadoras de todo el país. Propone un diálogo entre las artes visuales y las artes vivas; incluyendo obras de carácter tradicional, artes domésticas, instalaciones, intervenciones performáticas, artivismos y propuestas ecofeministas, entre otras manifestaciones.
Una cartografía de artistas singulares y colectivos que nos interroga acerca de las categorías y subjetividades identitarias, desnaturaliza las fronteras de las artes, celebra la autonomía vibrante de los cuerpos y otorga un lugar central a la diversidad de género y a las disidencias en diálogo y paridad.
Vivas y deseantes
arteMA
(Amalia Boselli, María Laura Vázquez, Caro Guiña)
Chango Vomitario, 2018 / instalación participativa, medidas variables.
Adriana Albi
ElectroHacedorasMilitantes Piren Benavidez Ortiz, Laura Nieves y Marlin Velasco
Sin título, 2018 – 2019 / Instalación, bidones de artículos de limpieza intervenidos con electrónica analógica, medidas variables.
G.R.A.S.A.
Gráfica feminista, 2019 / Instalación, afiches y zootropos feministas, medidas variables.
Jimena Luis, Florencia Breccia y Antonella Tezzola
Cartel, 2019 / Dibujo en cartel sábana, 170 x 640 cm
Observatorio de género y políticas públicas
Coordinadora: Victoria Freire, Diseñadora Gráfica: Renata Maestrovicente.
Billetes feministas, 2020 / Técnica digital, medidas variables.
Orilleras
Río Feminista, 2020 / Taller flotante
Rocío Inmensidades
Todos nuestros deseos, 2019 – 2020 / Instalación fotográfica, medidas variables.
Silvina Solari
Trans-formación, 2019 / Instalación de tres objetos pictórico-fotográficos, 30 x 20 cm cada uno.
Camila Barcellone
Bar Hassen
Eleonora Ghioldi
Roma Vaquero Díaz