Ministerio de Cultura de la Nación
Un cuadernillo descargable con propuestas, herramientas y reflexiones sobre la dimensión digital de los museos en tiempos de distanciamiento social. En el contexto actual, desarrollar contenidos digitales se vuelve una forma de mantener “abiertos” los museos. Pero ¿cómo pensar las propuestas?, ¿qué objetivos guían las acciones?, ¿quiénes son los destinatarios?. Con un muestreo nacional e…
La Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, presenta #SOBRE, un proyecto dedicado a la elaboración de investigaciones y acciones que promuevan el acceso al patrimonio en contexto de pandemia. Una variedad de insumos de investigación, archivos y documentos acompañados de acciones colaborativas y de reflexión de historiadores, artistas, escritores, investigadores,…
La Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, presenta #SOBRE, un proyecto dedicado a la elaboración de investigaciones y acciones que promuevan el acceso al patrimonio en contexto de pandemia. Una variedad de insumos de investigación, archivos y documentos acompañados de acciones colaborativas y de reflexión de historiadores, artistas, escritores, investigadores,…
Esta serie nos permite reflexionar e indagar sobre las obras de reconocidos artistas argentinos: “La vuelta del Malón” de Angel Della Valle, “Padre e hijo contemplando la sombra de un día” de Roberto Aizenberg, “Episodios de la Guerra” de Cándido Lopez, “El día de la primera comunión” de Juan Pablo Renzi, “Composición” de Tomás Maldonado,…
Incluye “Corazon candombe” por CNLS y Vivi Pozzebon Los tambores ejecutados por los africanos esclavizados tenían el cuero clavado a la boca superior, siendo el contacto con el calor la única forma de afinación posible.El templar alrededor de un único fuego, era el momento colectivo de interacción, donde los ejecutantes compartían tanto la técnica como…
Dando cuenta del patrimonio cultural recuperado, el INAMU realizó un cortometraje documental sobre la historia de la empresa en el desarrollo de la música nacional en el período 1950-1990, la paralización del catálogo por 23 años y su posterior recuperación. Obras de los grandes del Chamamé, clásicos del tango, del folklore, de la música clásica…