Ministerio de Cultura de la Nación
El Instituto Nacional Belgraniano presenta la obra Belgrano: Dos siglos de legado: 1820-2020, orientada a la investigación y a la difusión de la figura de Manuel Belgrano, en ocasión de cumplirse los doscientos años de su fallecimiento y el 250º aniversario de su natalicio, en el año 2020. FacebookTwitter
En frente de la plaza del Barrio Chacra IV, Renata vive postrada en una silla de ruedas, la ayuda una joven que desea irse a cumplir su sueño de ser actriz. Las visita una vecina recién mudada a la isla que esconde un penoso secreto. Como un viento furioso en la primera noche del invierno,…
Anna, una mujer argentina de 22 años, estudiante universitaria y activista del movimiento por la liberación sexual y por los derechos políticos y económicos de las mujeres (en crecimiento). Cincuenta años después, comprende que, a pesar de haber luchado incansablemente en su país durante tantos años, las cosas solo se logran conjuntamente y despertando a…
Una mujer transgénero decide mostrarse frente su familia y a la sociedad el día del velorio de su madre. A partir de ese momento los recuerdos se presentaran frente a ella y a los asistentes en formas de sueños suaves y golpes duros. La historia pasará desde una sala de velatorio, a boliches sórdidos perdidos…
Una mujer quemada y Ana, su cuidadora. Juntas construyen un mundo que se basa en la crueldad. Somos un souvenir vivo del viaje hacia la muerte. Somos un souvenir de los más baratos. Si nos encontramos en un incendio no solo estamos, sino además, somos el incendio. Somos nuestra causa de muerte. Si nos encontramos…
La BSNC interpretó este fragmento en el marco de la conmemoración de los 250 años del nacimiento del compositor, en el año 2020, durante la etapa de distanciamiento social obligatorio vivido en el país. Integrantes de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos que participan: Flautas: Hernán Ascón, Guillermina Ibáñez, Carolina Paredes Oboes: Cecilia Ferrare, Gabriela…
La muestra reúne obras de más de 250 fotógrafas, poetas, compositoras, músicas, cantantes, bailarinas y diseñadoras de todo el país. Propone un diálogo entre las artes visuales y las artes vivas; incluyendo obras de carácter tradicional, artes domésticas, instalaciones, intervenciones performáticas, artivismos y propuestas ecofeministas, entre otras manifestaciones. Una cartografía de artistas singulares y colectivos…
Durante los meses de aislamiento, el Museo Nacional Terry llevó adelante una investigación que permitió descubrir una parte fundamental de su historia: el Museo Terry no fue creado en dictadura -como se sostuvo durante mucho tiempo- sino en democracia. El 14 de diciembre de 1953, un decreto presidencial ratificaba la decisión del Congreso de crear…