Episodio 2: Plantas
En el segundo episodio, Mamboretá Psicofolk y Ayurveda Formosa abordarán el universo de las Plantas y la Etnobotánica. Visiones y reflexiones actuales sobre lo que muestra la Encuesta, la relación de las plantas con los habitantes de las regiones, su mística, su poder, su vínculo con el folklore, su valor como dispositivo y el futuro.

Ayurveda Formosa es el primer centro de medicina Ayurveda en el noreste argentino. Dirigido por la Dra. María Zorrilla, ofrece consultas médicas, retiros, cursos y talleres.

Mamboreta Psico Folk Records es un sello que busca fortalecer, posicionar y difundir la escena musical Psico-Folk-Rock del NEA (Nordeste Argentino) trabajando junto a los artistas que, desde esta zona geográfica, están explorando el folklore desde una perspectiva de fusión y diálogo con nuevos géneros y sonidos.

Créditos
Dirección y Realización: 
Maria Zorrilla y Marcos Nde Ramirez
(Mamboreta Psicofolk Records & Ayurveda Formosa)

Participantes entrevistados:
Angela Romano – Agricultura agroecológica, artesana.
Tafí del Valle, Tucumán. REGIÓN NOA.
Roberto Zaldúa – Médico homeópata
Zárate, Buenos Aires. REGIÓN CENTRO
Osvaldo Segovia – Docente de lengua y literatura aborigen
El Potrillo, Formosa. REGIÓN NEA.
Sara Itkin – Médica naturista 
Bariloche, Río Negro. REGIÓN PATAGONIA.
Natalia Gómez – Lic. en ecología
Mendoza. REGIÓN CUYO.
Nestor Braslavsky – Ambientalista
Resistencia, Chaco.  REGIÓN NEA.
Ana Maria Dupey – Antropóloga – Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)
Presentador: Guillermo «Negro»  Franco 
CRÉDITOS MÚSICA
Música Original por Marcos Nde Ramirez y Santiago Córdoba 
Canción de Cierre y Leitmotiv: CURANDERA de Benito Malcalza
Mezcla – Edición : Marcos Nde Ramirez en Mamboreta Psicofolk Records

 

Episodio 3: plantas y recetarios

En el tercer episodio escucharemos al artista Nicolas Bacal abordando la temática de «Alimentos y recetarios».
A partir de grabaciones de varios ingredientes y el relato de su propia voz, el artista recrea cierta deriva mental en la que se ve envuelto cuando cocina en su casa.
El recorrido es parecido a su trabajo cotidiano en el taller: darle vueltas a las ideas y experimentos, prestando particular atención a los accidentes.
Grabado y mezclado en Paternal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nicolás Bacal (Buenos Aires, 1985), es músico y artista visual. Licenciado en Composición Electroacústica de la Universidad Nacional de Quilmes, realizó diferentes clínicas y programas de formación en la Fundación Telefónica y en el Centro Cultural Rojas. En 2009 fue becario del Centro de investigaciones Artísticas, en el 2012 del Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y en 2014 de Skowhegan School of Painting and Sculpture en Estados Unidos. Individualmente expuso en Buenos Aires (Galería Alberto Sendros – 2008, 2010, 2012 y 2017 en la Galería Ignacio Liprandi), París (Galería JTM – 2009 y Galería Gb agency en 2013) y en Sao Paulo (Galería Vermelho 2013, 2018). En 2011 participó de la 12va Bienal de Istanbul y en 2013 de la 9na Bienal del Mercosur. Como músico, participó de lile con quienes editó un disco en 2007 bajo el sello alemán Monika Enterprise.